Zootopia, 2016, 8.5/10

Weyermo, 25.04.2021, Mex
NO es una crítica de cine, es una crítica social usando el cine.



Buena opción para hoy y los peques.

Gran diferencia con la película Robots, en donde Rodney Hojalata es impulsado por su padre: Rodney, los sueños que dejes olvidados, te torturarán el resto de tu vida.

En tanto que en esta, Judy recibe un: ¿sabes por qué tu mamá y yo somos tan felices? Porque renunciamos a nuestros sueños... si no intentas nuevas cosas, nunca fracasarás... es hermoso tener sueños mientras no creas que al final se realizarán.

La vida no es ni una ni la otra, sino la media, hay sueños que son tonterías, otros que sabemos que son teóricamente imposibles, y otros que definitivamente serán nuestro dolor de cabeza por el resto de nuestra vida si no los hacemos, siempre y cuando tengamos o hayamos tenido la oportunidad. Todos podemos comprobarlo con nuestras propias vidas.

Es cierto que el común de padres sacrifica sus propios sueños por sus hijos, que en realidad fue por errores de juventud, que transmutan en "bendiciones" o sobreprotección para compensar, pero en realidad no tiene mucho de bendición un niño, ¿como por qué? ¿A caso es Mary Curie o Mary Seacole para que el mundo humano sea bendecido por su valioso trabajo?

Más que sueños son metas, y metas, que bien nos han dicho nuestros viejos, primero las más simples y de corto alcance, hasta llegar a lo grande, sea lo que sea. Y tener en cuenta que los fracasos que tengas, son todo un éxito para quienes ni siquiera se animaron en intentarlo.

El Carnicero, 2019, 7/10

Weyermo, 13.12.2020, Mex
NO ES una crítica de cine, es una crítica social usando el cine.


Me la topé por casualidad y me entretuvo mientras cocinaba.

El mensaje filosófico final: "hay personas que hacen cosas malas por buenas razones".

Definitivamente mucha gente te amará por lo que eres y haces, otra te odiará por esas mismas acciones, y a otra les pasarás inadvertido.

Moralmente, por lo anterior, no puedes ser bueno en toda religión o sociedad, lo que nos queda es no violar y menos de gravedad las leyes, allí no hay escapatoria para un plebeyo. Puedes hacer algo "moralmente correcto" según tu conciencia, pero jurídicamente eres un criminal para los leguleyos.

La conciencia es el mejor juez para una persona de bien. José de San Martín.
Las leyes solo sirven para los poderosos, y si no, las cambian.

Buen día, buen sexo y que todo sea para bien.

Dedales (Laberintos), 2003, 8/10

Weyermo, 9.05.2021, Mex


¿Qué es la conciencia? ¿Qué es el individuo? ¿Qué es el mal? Solamente por ser tan inquisitiva le pondría un 10, pero el número que doy es pensando en el entretenimiento para los demás, no por su introspección que sí depende totalmente del nivel de conciencia individual, valga la rebusnancia.

Estas preguntas han sido contestadas desde hace milenios por filósofos y sabios, pero los descubrimientos de los últimos 150 años podrían reconsiderar las conclusiones de los sapientes. El tema es complejo y extenso, me limitaré a puntualizar:

- al menos el 10% de nuestro material genético son virus fosilizados.
- al menos el 2% quizá hasta más del 10% de nuestra masa corporal son bacterias.
- La sublimación psicológica, la alostasis y la resiliencia como respuestas a la tragedia.
- Las adicciones, el suicidio, el trastorno de identidad disociativo y psicosis, como respuestas a las tragedias.

¿Qué es el individuo entonces si depende de las necesidades de su flora bacteriana y de las diferentes personalidades y actitudes ante la vida?

¿La conciencia-de es un fenómeno que explica la individualidad pero a su vez reconoce que es un proceso indefinido y dependiente del bioma micro y macroscópico?

En fin... pueden comparar con Fragmentado (2016), Irene y yo, y mi otro yo (2000), La Raíz del miedo (1996), El Club de la pelea (1999), etc.

Jocker 2, 2024, 8/10

25.12.2024, su padrastro, Weyermo
No es una crítica de cine, es una crítica a la sociedad mediante el cine.


No soy un fanfarrón crítico de cine, no sobra repetirlo. Pero me quedé escéptico hasta verla desde que en su primer día fue duramente funada por la mayoría, hasta me quitó las ganas de ir al cine y esperar mejor el streaming.

Aunque no me gustó el final y hubiera preferido una actriz diferente, no es suficiente como para destrozarla con justicia. Ocurre creo el efecto contrario a la película La Niebla de 2008, la película en general es totalmente ordinaria pero a la mayoría el final nos impactó, y el puro final modifica la calificación, siendo objetivos, es injusto.

Comenzando por no descuidar que es un libreto ajeno al canon de los cómics, lo que suceda es totalmente original por definición. Puede o no forzar alguna conexión con el canon, pero al no ser canónica tiene toda la libertad de re-creación. En otras palabras nunca fue el Joker - canónico, nunca; y este hecho lo exime de tener finales o tramas que conecten con el canon. Siendo así, la película no es tan mala como lo expresaron muchotes, si bien nos gustó más la uno, esperar que la dos sea mejor, es un deseo, no una exigencia. ¿Era un musical? Poco qué ver, sí, cantan y bailan, pero ni tanto para considerarla musical y concuerda con los lapsus del Joker, como los del Walter Mity y tantos. O sea mamaron las princesas críticas profanas de cine.

Lo rescatable y para mi demasiado no de esta película si no de las dos es una de sus frases pilares o gravitatorias que incluso sale del cine y que al parecer no fue adrede, de ser así entonces fue una genialidad pero no lo creo: "lo peor de tener una enfermedad mental es que la gente espera que te comportes como si no la tuvieras". La gente, su mamá para empezar, su trabajadora social, y después la sociedad, esperaban que no actuara como loco, aunque pues, está loco por mucho fármaco que consuma. Aunque nos disguste es lo normal. Incluso en su juicio esperan que actúe "normal" cuando demostró sin argumentos precisamente lo que se pretendía, demostrar que mentalmente está disociado, algo que nadie lo toma en cuenta en el juicio.

Alguien loco y peor, pobre marginado, Dios también maltrata perros, tanto en la peli como fuera de ella alguien esperaba más, cuando no había más, solo la tristísima historia de un psicótico paupérrimo marginado socialmente, eso no da para más. Según este perfil o se suicida o asesina, son las opciones más probables en la realidad objetiva. ¿Qué esperaba el cinéfilo común de un perfil escatológico y se insiste, no canónico? Mamaron, cinéfilos.

Tanto la Harley como la muchedumbre vandálica hicieron lo propio, tomar un icono, un monstruo, un mártir, el accidente, el pretexto que fuera la energía activadora de sus propios deseos y pasiones; un anti - Vendeta Guy Faukes que es todo lo contrario, V es el héroe, la sustancia, la justificación o argumento contra la injusticia, la cual planifica. Muchos solo quieren el pretexto, el chivo expiatorio para desatar sus bajos instintos, que no está mal en lo general, depende del contexto. Si necesitas el empujón para reclamar justicia y derechos, pues qué bueno, de algo sirva el Joker el comodín. Pero sin olvidar que no tiene nada de sobrenatural, ni poderes, ni riqueza, ni genialidad, no tiene nada; solo tuvo la suerte de prender la fogata, y la mala suerte de nacer demente, ser violentado y ser pobre, en una sociedad que detesta estas condiciones.

Impacto Profundo, 1998, 6.5/10.

08.01.2022, Weyermo, Mex
No es una crítica de cine, es una crítica de la sociedad mediante el cine.



Comparto con toda la intención de usarla de referencia para analizar las opiniones de científicos sobre "No mires arriba" (2021, 7/10), más que para que la vean, pero no sobra, salvo que tengan muy buena memoria. Esta reflexión tiene 2 observaciones sobre las críticas no cinematográficas de Dont look up, pues ya lo he dicho, gustos son gustos, y no soy crítico, uso las películas para reflexionar temas sociales y la humanidad.

1. No se puede, no se debe, pero más no se puede reflexionar de manera completa y admisible "el mensaje" de Dont look up, sin usar de referencia al menos Impacto Profundo, Armaguedon (1998, 8/10) y Greenland (2020, 8/10), principalmente. Pues cada una nos aporta la visión de los directores y escritores de su contexto. Cómo reaccionan los políticos, científicos y la sociedad en cada película, en cada época. Impacto Profundo y Armaguedon, al ser competencia del mismo año 1998, mostraron a políticos más sobrios inerciales con la Guerra Fría, es decir, aceptaron trabajar con su "mayor enemigo" del momento, Rusia, para salvar al mundo de un enemigo en común. Los científicos entre un tanto desaliñados, huraños, bobos, nerds y presumidos de lo que son y valen, respetados en general. Una sociedad religiosa y hasta unida, pendiente de la TV y la radio, resignados entre poner su esperanza en el gobierno, los científicos y los héroes, y a la vez turbas que saquean todo en histeria colectiva por sobrevivir. Greenland muestra algo parecido en las reacciones de políticos, científicos y sociedad, pero con Internet y Redes Sociales virtuales. Por estas 3 referencias, casi iguales en las reacciones humanas, es que Dont look up se le puede equiparar más a la extraordinaria Mars Attacks (10/10, 1996) en su exagerada forma de presentar a los políticos, sociedad y científicos: políticos totalmente estúpidos, xenofóbicos, aporofóbicos, anticientíficos; sociedad enajenada con redes sociales, científicos introvertidos y estúpidos. Es evidente que la presidenta Janie Orlean y su hijo representan a Donald Trump y su familia, pero sus acciones, decisiones, los medios de comunicación, NO representan el status quo, lo representa mucho mejor Greenland, o sea por supuesto que hay desinformación en medios y redes sociales, sobran incrédulos, políticos y empresarios, mucha histeria. Por otro lado, al hablar de cambio climático, por antonomasia es mejor usar de referencia "El día después de mañana" (9/10, 2004). En donde los comentarios de los científicos famosos sobre esta película, no son valederos.

2. Como especialista en Protección Civil, refrendo: aprendan Primeros Auxilios, armen botiquín, hagan sus planes de emergencia, aprendan Contraincendios, Evacuación, tengan sus reservas de agua, alimentarias, medicamentos, vestido, fuentes de energía; aprendan a nadar, tenga uno o dos perros, tengan un punto de reunión familiar... El mundo es y será siempre de los vivos, la ciencia salva, los demás solo saben rezar esperando reyes magos.

Memoria (Asesino Sin Memoria), 2022, 8.5/10

28.05.2022, Weyermo, Mex
No es una crítica de cine, es una crítica a la sociedad mediante el cine.


En memoria del buen actor Liam Neeson, os comparto esta peli que se estrenó hace poco y la topé por casualidad.

En sentido de broma un compa renombraría el título que describe la vicisitud de un actor como Liam: Búsqueda Implacable 4: lucha contra el Alzheimer. La triste realidad que nuestros héroes envejecen y junto con nosotros. Una película que va totalmente de acuerdo con la trayectoria del actor y lo que uno espera, al menos yo no espero al mismo tipo de hace 20 años que podía pelear de manera incansable contra una veintena de malosos, como Jonh Wick, a quien también le llegará la hora de dar el viejazo. Vi lo que sé que pudo ofrecer, un veterano viejo afectado ya por el cansancio y una enfermedad etaria.

Aunque no hay pruebas, existen evidencias que vinculan el Alzheimer con la pereza mental, o sea, entre menos leas, menos investigues, menos retes tu inteligencia y tu memoria conforme envejezcas, es más probable que padezcas esa enfermedad del alemán. No es broma, pero una persona que haya sido y siga siendo "gamer", dicen las evidencias, es menos probable que enferme por ello. También hay indicios de una relación de un bacteria bucal que estuvo presente en pacientes con Alzheimer, por lo que sin poder concluirlo, se sospecha que una higiene bucal reduce también la probabilidad de enfermar.

Ya he hablado sobre la venganza, la justicia, el Derecho, la trata de personas. Aunque apoyo la venganza, no la he usado, pero estoy convencido después de ver noticias toda mi vida, interesarme por la Historia y comprobar el fracasado e inútil "Estado de Derecho", la venganza resuelve más problemas y genera justicia para muchos fantasmas.

La pedofilia no es un tema sencillo en Axiología, pareciera que sí, pero esa apariencia se debe a la ideología religiosa que responde en automático. Por ejemplo Los Legionarios de Cristo, siguen vigentes, aún sabiendo que su fundador Marcial Maciel y muchos de sus sacerdotes abusaron de infantes. Pareciera lógico y hasta evidente que eso debería provocar un cisma católico o al menos la abolición de esa congregación, pero no es así, debido a lo ya mencionado, no es algo sencillo de resolver. Sectas de los mormones, se sabe, tanto de líderes como de padres de familia, han abusado de sus propios hijos/as. Sigue el caso judicial en USA por pederastia de Joaquín García, profeta de La Luz del Mundo. Patricios y filósofos de la antigua Grecia y Roma, practicaban la pedofilia, legal y moralmente aceptada en su entorno. Hoy sigue habiendo tribus que practican la pederastia, y según los antropólogos que las estudian, no hay problemas morales ni sociales con esa práctica. Yo como humano aborrezco esa práctica, tanto así que me cuesta trabajo ver con lujuria una mujer menor de 30 años (creo que ya di el viejazo también Liam), no digo que no me daría la oportunidad, pero repito, no me provocan lujuria, eso ya solo me ocurre con mayores de 30, sobre todo de 40, jajajaja. Jeques, sultanes, califas, y simples varones musulmanes, han desposado niñas, o sea chicas que ni siquiera han llegado a la pubertad. En fin, otra vez ya me fui de la largo, que la disfruten.

Últimos Caballeros, 2015, 8.5/10

9.10.2021, Weyermo, Mex
No es un crítica de cine, es una crítica de la sociedad mediante el cine.


Aunque me parece sobreactuada, me gustó desde la primera vez que la vide hace varios años.
El honor es un valor que se ha desvanecido en las eras, principalmente desde el antropoceno de la primera Revolución Industrial, en donde la evolución económica y la plasticidad en serie de las nuevas sociedades menospreciaron el valor de la palabra, la lealtad y el compromiso.
He tratado de honrar principalmente a mis amigos, que incluye a mi familia, mis animales y plantas; pues sin ningún deber ni condición, mis amigos han decidido darme parte de su vida, mi lealtad hacia ellos solo la comparte la verdad. Lloro no poder recompenzarlos como se debe, ni darles el tiempo que se merecen, y espero no morir sin honrar su lealtad.
Ya lo dijo el otro, la lealtad es valorada hasta por los enemigos. El bushido sea un camino para todos.

Luigui Mangione y el Turismo de Salud

Guillermo Robledo
Capacitador en Protección Civil, Seguridad e Higiene
Ex Paramédico Voluntario en Cruz Roja León, Gto.
Ex Coordinador de Voluntariado en Cruz Roja León
Representante de la Alianza de Paramédicos y Rescatistas del Estado de Guanajuato
"Tanatólogo"
Mx 21.12.2024



Foto tomada de redes sociales sin permiso

Hasta hace poco al expresar mi desprecio a los Estados Unidos de América, enfatizaba a su gobierno, a sus políticos, demócratas y republicanos, pues es raro quien crea que son buenas personas, honestas, patriotas, serviciales, resolutivas; todo lo contrario hipócritas o peor cínicos, como Donald Trump. Son pocos los políticos que son bien vistos por mucha gente como Trump, sí Trump, es bien visto entre derechistas y conservadores, por su "transparencia", "sinceridad" y "nacionalismo", aunque los demás vemos que aquellos están sugestionados y por ende confunden el cinismo de Trump con "honestidad", y conveniencias empresariales con "nacionalismo". Ante tal alienación es imposible dialogar con esta gente afectada. Bernie Sanders entre personas con perfil de izquierda, es muy estimado, pero obviamente detestado por trumpistas y simpatizantes republicanos.

Pero reflexionando con más profundidad, el desprecio se extiende también al pueblo yanqui, ya no solo a su gobierno, ¿por qué? No es por gusto, menos por "orgullo", y por supuesto pagan justos por pecadores, pero si los USA han invadido tantos países, castigado financieramente otros, chantajeando y amenazando a todos, solo es por que su pueblo lo ha permitido por décadas, su pueblo a consentido tanta maldad, han sido cómplices del imperialismo. Insisto, pagan justos, pues sin duda hay gringos que desprecian a su gobierno por mucho, más que yo; aman a su nación pero odian a sus políticos hasta el fondo de su alma, y si no por los mismos motivos que yo, por otros más.

Siendo 19 de diciembre de 2024 no sé si Luigui Mangione es culpable del asesinato del CEO de Unitedhealhtcare, pero todo parece apuntar hacia él. Lo raro para los conservadores e hipócritas gringos es que no es un clasemediero o jodido, su familia es de baro y él tiene buena reputación y educación, y claro, blanco. ¿Por qué entonces mataría al CEO alguien así, según los hipócritas medios gringos? Alguien que no tenía problemas en pagar un seguro médico, ¿haciendo justicia por los jodidos? Y por aparente tal contradicción de ser blanco, rico, universitario y Robind Hood, no queda para otros que afirmar: es un terrorista.

Si no sabemos cómo funciona nuestro sistema de salud mexicano, menos el yanqui, pero tenemos idea por testimonios, películas, series, en donde sabemos que es carisísimo acudir a un médico y no se diga a un dentista. Que los jodidos son los que tienen un seguro médico público en hospitales de gobierno, y los que ganan por arriba de cierto sueldo están "obligados" a un seguro médico privado, y al parecer los patrones cubren algo pero no todo, o como aquí en México, lo evaden. Por un lado hay que pagar un chingo y por otro no todo lo quiere cubrir la aseguradora, situación muy complicada para los ciudadanos clase media baja y baja, que obviamente son la gran mayoría. Cuentan que con el Obamacare el seguro público daba acceso a mucho más personas de clase media alta y les daba más derechos, lo que enfureció al sector privado de la salud, pues les quitó clientes y los obligaba a cubrir cosas que antes no, hasta la llegada de Trump que eliminó esa reforma sanitaria, ¿para qué se enferman? Si no tienen dinero, no se enfermen, porfa.

Muchos somos testigos igualmente por testimonios de pochos, turistas y ciudadanos gringos, su migración a México para consultas, cirugías y dentistas, hasta por medicamento, que o no pueden conseguir o es muy caro en USA, sale más barato viajar a México y obtener el servicio de salud privado, claro.

Algo importante de notar es que esos yanquis no se quejan o no tanto por la calidad del servicio médico y dental en México, por eso vienen, por eso regresan.

El "turismo de salud" es sabido en algunos lugares como Turquía en Europa, o India en Asia, mucha gente viaja de varias partes de Europa y Asia para ir a esos países que ofrecen buen servicio y mucho más barato que en sus países.

En México también hay "turismo" pero no es calcado, hay quienes vienen a Guanajuato, o van a Jalisco, o a la CDMX, o a otros estados, pero no por el servicio, sino por un profesional en particular que es recomendado por alguien cercano. Lamentablemente todos tenemos qué viajar a CDMX a la "zona de hospitales" pues allí están los hospitales que concentran la mayor investigación en el país, no lo hacemos por gusto, no es turismo, es una mala planificación del sistema sanitario que nos obliga a pescar un lugar.

Ventaja de México es la venta libre y obvio la corrupción, el robo de medicamentos en hospitales públicos que permite traficar con ellos. Las tiendas son un referente médico, en donde el tendero es un médico o farmacéutico improvisado y hasta confiable para recomendar fármacos. O la morra de las cadenas de farmacias que te habla cuál es mejor medicamento. Una vez en un curso de Primeros Auxilios un morro me dijo que él se encargaba de dar medicamentos en su trabajo porque trabajó en una farmacia, no es obvio pero sí me burlé de este falso argumento, claro que no solté la carcajada de humillación, sino la risa inquisidora usando ejemplos que comprobaban a todos que él no tenía idea de por qué en ocasiones se da paracetamol para una cefalea y en otras no, y no era por gusto, sino por Ciencia y Experiencia que se obtienen con más de un lustro tal vez más de una década.

Dicen que (la protección de) la Salud es un Derecho Universal, un Derecho Humano, es un idealismo izquierdoso, que por supuesto comparto. Sin salud el humano no es funcional, más que por obligación, al empresario, al patrón le conviene tener empleados sanos y tiene qué pagar por ese garante, pues siempre será más caro curar enfermedades y lesiones, aunque algunos todavía no cachan esa lógica y la evidencia. Al Estado le conviene un ciudadano sano, prefiere un contribuyente que un beneficiario de subsidios. Solo a egoístas farmacéuticos les conviene la gente enferma, pero poquito, que les permita seguir comprando y sigan funcionales, no conviene gente incapacitada o muerta. A las aseguradoras "obviamente" tampoco les conviene la gente enferma pues hay qué pagar las atenciones. Estamos de acuerdo que la aseguradora debe exigir (y aportar) promoción de la salud doméstica, vial y laboral, y que no poca gente abusa de los servicios, pero también debe pagar lo que corresponde, y si no lo hace obviaspinchemente nos quejaremos, pues la sanación quedará pendiente o peor, llegará la muerte, y si pago por ello y de forma obligada, no es algo que nos mantendrá tranquilos, en unos casos habrá resignación, en otros demandas, y posiblemente la venganza como último recurso.

Sin venganzas, sin disturbios, ni los medios ni el gobierno hacen caso, o reprimen, revictimizan o resuelven, es un albur, pero sin ese albur, no habría cambios.

Hacen falta venganzas y disturbios contra el IMSS y el ISSSTE, solo un cínico o un sugestionado derechohabiente defenderá tan ignominiosas instituciones a las que estamos obligados en mantener y acudir. Si bien repito y reconozco que hay muchísima gente que abusa de la enfermedad, que maltrata a su cuerpo a lo pendejo sin darse cuenta que su enfermedad nos afecta a todos, pero eso no exime la responsabilidad a los institutos de contar con los equipos, medicamentos y personal profesional y cálido, y para esto sobran inconformidades desde hace unas 3 décadas. Estoy de acuerdo en "privatizar la salud" no como los yanquis, sigamos pagando como siempre, pero que ya no nos obliguen a ir al pinche IMSS o al ISSSTE, que nos permitan elegir seguros, clínicas y hospitales, claro, bajo la supervisión del Estado y el gobierno. Eso no solo desahogaría los hospitales públicos y nosotros podríamos ir a un médico particular cercano, obligaría al IMSS/ISSSTE a mejorar sus atenciones o morir ante la competencia.

Es obligatorio reconocer que el común de las personas abusan de su derecho tácito a la enfermedad, es decir, a ser negligentes o peor autolesionarse adrede conscientes de las consecuencias, aunque las subestimen como improbables. Si no la mayoría todos lo hacemos en mayor o menor grado, yo lo hago por supuesto, pero evito el cinismo, como presumir que me encanta el alcohol, el refresco, los carbohidratos, el tabaco, las drogas como lo hacen muchos incluyendo "profesionales de la salud"; o trato de no perder ante la ignorancia contra los remedios populares y terapias alternativas (homeopatía, temazcales, holística, hueseros, chamanes, hechiceros, mandas, conspiraciones, etc.), principalmente. Es obligatorio no caer en el idealismo izquierdista del derecho a la salud en donde el Estado debería ofrecer gratuitamente el servicio médico y hospitalario, y claro, de excelencia; debería eliminar todos los corporativos que ofrecen productos dañinos, en un mundo utópico cual Atalaya de Testigos de Jehová. Es obligatorio reconocer que en nuestro sistema económico mundial que es liberal, aunque seamos heterogéneos entre derechas, izquierdas, monarquías, democracias, dictaduras, procomunistas, proneoliberales, y otros simulacros; la salud y la enfermedad son un negocio, un negocio que nos da empleos, nos da ingresos y no todos son el Diablo, por ejemplo el caso más frecuente, un médico particular en su pequeño consultorio está lejos de ser un apóstol del infierno por muy mal practicante que sea, ese sería u problema aparte.

Como capacitador en Protección Civil que comparte conocimientos en Primeros Auxilios Médicos y Psicológicos, Prevención y Combate a Conatos de Incendios, Evacuación y Repliegue de Inmuebles, Antiderrames de Sustancias Químicas Peligrosas, acepto que la Protección Civil es inherente o tutora de la Salud Pública y Laboral. Acepto que vivo de lo que cobro por hacer lo anterior (pero también exigiré que se reconozca mi servicio social al respecto), es mi medio laboral para vivir, mi negocio, presumiendo que si bien "no es mi vocación definitiva" soy de los pocos en el mundo que le pagan por lo que hace por gusto, hasta lo haría gratis como muchos servicios y cursos que he donado, pero el liberalismo también me exige pagar por comer y servicios, por eso cobro - lo justo. Esto lo menciono no por arrogancia sino para regresar al caso gringo, en donde muchos colegas son más mercaderes o mercenarios de la salud como centros de capacitación, revenden cursos precisamente de gringolandia para formar paramédicos o "actualizar" médicos y enfermería, pero es más venta que vocación, pues defienden violentamente el sistema gringo "de primer mundo que ya quisiera México", cuando con tales afirmaciones para quienes sabemos comprobamos o su ignorancia o su frivolidad, pues defienden un sistema altamente criticado en todo el mundo y por sus propios ciudadanos; subestiman los fracasos del gobierno yanqui al prevenir, mitigar y auxiliar en desastres y emergencias mayores que tienen cada año, y no se diga incendios forestales y tornados, son costumbre. Su epidemia de drogas ilegales, sus asesinatos multitudinarios, fugas de químicos, intoxicaciones hidro-alimentarias, obesidad, diabetes, cardiopatías, ... tienen más problemas que América Latina, pero sus películas y series que tanto nos gustan alienan todo lo anterior y nos hacen creer que son los chingones y pues no. Esta ficción es la que venden mis colegas y lo más pinche es que los burócratas también sugestionados, nos obligan a tomarlos como evidencia curricular. Traficantes de cursos y prevención gringos, altamente cuestionables, que me permite afirmar que venden más por negocio que por preocupación por la salubridad.

Yo no asesinaré a ningún CEO o Director de aseguradoras o el IMSS para exigir buena atención médica o venganza por no obtenerla, mi lucha hasta hoy ha sido en asesorar en exigir sus derechos, en combatir los mitos mediante las capacitaciones y las redes, dando una buena atención prehospitalaria y no ser cómplice en redes sociales de mis conocidos y amigos que promueven vicios y adicciones, pues como "tanatólogo", a diferencia de mis colegas, sí reconozco culpas en los dolientes, contradiciendo el acompañamiento esperado dogmáticamente.

No sé si la salud es un derecho o un privilegio, pero nos conviene a todos, a empresarios, a las familias y a los gobiernos, porque con salud hay producción, con salud hay ventas, con salud hay consumidores, con salud hay contribuyentes pagadores, con salud hay sonrisas, sin salud todos perdemos.

Andrés Manuel López Obrador, el conservador

05.12.2022 Mex, W
Imagen de Pinterest
Imagen de Pinterest

Todos sabemos que si le llevamos la contra al presidente, dirá que respeta la opinión y en seguida nos tachará sorprendente y contradictoriamente de "conservadores" y hasta de "neoliberales", sin temor de equivocarse, sin miedo al éxito, libre de arrepentimientos. Lo peor es que no puedes defenderte, es una "letra escarlata" que el Supremo Líder te hierra en la frente para luego aventarte al vulgo, ese "vulgo bueno" y puritano que te prejuzgará y repudiará como un paria.

Lo que más duele o dolería, es que te meta en la misma bolsa que a los sabidos chayotes de la comunicación, con quienes sí te sientes sucio muy sucio y desorientado al ser confundido con gente detestable.

Sin embargo el problema invisible es la ironía en la que cae la Cabecita de Algodón. Aunque quizá me equivoque con esta elucubración, pero el mero ejercicio vale la pena intelectual y moralmente.

Para empezar ¿cómo ha sido posible usar en un mismo enunciado dos conceptos en principio excluyentes? ¿Cómo puede ser alguien "conservador" y a la vez "neo-liberal" sin ser oxímoron? ¿O a qué se refiere el Presiso con "conservador"? El punto es que no es posible ser conservador y liberal(neo) a la vez. Es probable que esta contradicción ya la haya explicado en una Mañanera, pero como no las veo, mil disculpas.

Sin entrar en discusiones aburridas de historiadores y economistas ameteurs o profesionales, "neoliberal" es la doctrina política económica que argumenta que privatizar todo el Estado y su Gobierno, sería lo mejor y más justo para la sociedad: el sistema de salud, educativo, ambiental, energético, etc. Todo, sea administrado por capital privado.

Una economía liberal en retrospectiva y con base en la anterior, es aquella que aboga por abrir la competencia y el comercio al capitalismo, pero no todo el Estado; y el Gobierno debe conservar su autonomía en sus Tres Poderes y seguir siendo el rector.

Y si López no es neoliberal, ni liberal, en consecuencia representa una economía política conservadora, de economía interior y nacionalista. ¡Espera! Pero él se considera "liberal" como Benito Juárez. Bueno, entonces si es liberal como Juárez, y no es liberal como Adam Smith, ni mucho menos neoliberal como Milton Friedman, ¿entonces a qué se refiere con "conservador"?

Al menos es rescatable que los empresarios opositores y criticados por el Peje, no pueden ser "conservadores" y "neoliberales" simultáneamente.

Concluyo con algo de precocidad que AMLO al calificar de "conservador" a un opositor crítico personal o impersonal, se refiere a la más simplista acepción de la palabra: "dícese de aquel que quiere conservar algo que le conviene o considera bueno para un objetivo". Y no tiene nada o muy poco qué ver con jerga política o económica.

Más todavía el progresismo contemporáneo auto-definido "liberal" en materia sexual, laboral y religiosa, peyorativamente connotados "progres", es un movimiento con el cual López Obrador hasta el día de hoy, diciembre de 2022, no ha dado su apoyo abiertamente, a diferencia del cristianismo que presume, lo ha hecho de una manera implícita y hasta reservada. Evita hablar del aborto, del movimiento LGBT, del matrimonio homosexual, y la adopción homoparental, por mencionar los temas más controversiales. Entonces si tampoco es progre liberal, ¿es un conservador?

Estimo que no hace falta darle más vueltas, Andrés Manuel al hablar de los conservadores, adjetiva a las personas que quieren conservar sus privilegios económicos y políticos derivados de la corrupción, y ya. Y no tiene nada qué ver con los políticos conservadores del SXIX, ni con conservadores en materia religiosa, cristianos principalmente.

Lo interesante e irónico, es que en este ejercicio intelectual, el conservador en conclusión es Andrés Manuel López Obrador, al menos lo es de ropero, pues si no es axioma según sus propias palabras, es teorema de twits, reportajes y entrevistas, que busca una economía interior y nacionalista, dirigida por el Estado, o sea, conservadora. Y como cristiano, orgulloso cristiano, simpatizante del Papa Francisco, rodea los temas morales que también le generan cefaleas a Jorge Mario Bergoglio. Ambos no se expresan abiertamente en favor de las madres solteras, el divorcio, el aborto, los gays, el matrimonio gay, no son tan progres, no son "tan" liberales, porque al final no dejan de ser cristianos con la obligación de Conservar lo que Dios manda en su Biblia.

Chimpa si me equivoco.

¿Quién no es populista? Aviente la primera despensa.

W 08.02.21 Mex


Hoy es imposible una democracia sin populismo. Todos los políticos en una "democracia" son populistas. El grave problema es la demagogia que ha sobajado la democracia a oclocracia y la tergiversación sofística que hacen los opositores de los políticos populares, sea de derecha o izquierda.

Si no hay políticos populistas en un país, puede comprobarse que entonces es una dictadura disimulada o declarada, o una monarquía absoluta, disimulada o declarada también: China, Corea del Norte, Cuba, Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Camerún, Uganda, Chad, Congo, Tailandia, Qatar, Bielorrusia y otra veintena.

¿Qué significa ser populista? Básicamente es la tendencia hacia lo popular, en cualquier campo. Y en particular, políticamente es darle preferencia a la clase popular que suele ser reducida o identificada como la más fregada de los estamentos.

Lo malo es que la acepción es violada por opositores a los políticos populares al hacerla despectiva. Toda democracia actual no solo tiene, exige populistas, pero hay quienes desbordan pasiones y está su polo opuesto, los discretos o recatados.

Barak Obama se confesó populista y con orgullo, como aquel que aboga por las clases más lastimadas, obviamente los pobres y la clase media. Es verificable en sus programas que Donald Trump derogó temporalmente.

Donald Trump es connotado como un auténtico populista, atrayendo principalmente a la clase baja y media blanca de EEUU, ofreciendo oportunidades, empleo y servicios que supuestamente fueron o han sido desplazados por los inmigrantes ilegales.

Enrique Peña atacó el populismo (de AMLO) y por ende indirectamente no se considera populista, peeerooo, ¿qué no todas las estrategias de campaña priistas y políticas por extensión fueron "populistas"? Las campañas electorales y gubernamentales siempre han estado dirigidas en su discurso a las clases bajas, al campo, al magisterio, al empleo, etc. O sea los sectores populares que más dan votos, ¿O no? Es decir, se critica con dureza y de manera hipócrita el discurso "populista" de Andrés López, que es y ha sido parafraseo de las campañas priistas, panistas y todo político en campaña.

Ser populista implica entonces darle preferencia a lo popular, que son de Perogrullo la clase baja y media, sus gustos y necesidades; mas no significa abolir a las minorías, a los millonarios, a los extremos de la curva o gaussiana.

Luego entonces la quizá diferencia entre el inaceptado populismo de políticos panistas y priistas, y el de AMLO y políticos de izquierda, es el disfraz o demagogia: que en el discurso Pri y Pan favorecían al pueblo jodido, pero en realidad su favor era o es para la clase alta. De no ser así, se cae en contradicción, y no por defender a Andrés López, sino por redundante Lógica objetiva. Si en realidad AMLO esta favoreciendo a la clase alta también, se cae en absurdos, que si es cierto, no tiene sentido acusarlo de populista, y si no es cierto, es aceptar que sí está favoreciendo a los sectores marginales, y que el Pri y el Pan son plutócratas.

Finalmente, el populismo sí tiene algo de malo o muy malo, y es que al darle por su lado al gusto popular, degradó a su mínima expresión el ideal de república y democracia, cayendo en una infame y venenosa oclocracia. En donde gana el más parlanchín standupero, en un concurso lleno de hambrientos y corruptos dispuestos en vender su alma por nada.       

El presidente Ricardo Anaya y la Covid-19

W, 03.02.2021 Mex.



Todo mexicano sensato fan del fútbol soccer, reconoce que la Selección Mexicana de fútbol, ha ganado generalmente por suerte o porque el rival está en malas condiciones. Que el problema de tener un equipo que no gana y menos genuinamente es porque tenemos jugadores maletas, no por el director técnico, que cambia y cambia y los resultados son los mismos: esperanza fracasada.

¿Si Ricardo Anaya hubiera sido presidente, la situación sería diferente en cuanto enfermos, muertos, letalidad, economía, en el contexto de la covid-19? Rotundamente NO. Medítalo, analízalo, vale la pena para tener un juicio político sensato y justo del Gobierno actual.

Si Ricardo hubiera estado:

¿Habría infraestructura hospitalaria y equipo de protección completo desde un inicio de la pandemia? R: NO, por supuesto que no, porque no había, y las administraciones anteriores, priistas y panistas, tampoco lo procuraron, de allí el resultado.

¿La gente, el Pueblo Bueno habría usado mascarillas y correctamente desde un inicio, suponiendo que Ricardo lo hubiera impuesto? R: NO, por supuesto que no, ¿por qué sería diferente? La misma gente que no lo usa y lo usa mal, lo habría hecho de la misma forma, pues el defecto está directamente en la cultura insalubre del mexicano.

¿La gente, el Pueblo Bueno evitaría reuniones, fiestas, supersticiones, estampitas, oraciones, conspiraciones, líquido de las rodillas, etc.? R: NO, rotundamente no, ¿por qué sería diferente? Ídem es la misma gente supersticiosa, alienada, ignorante, corrupta, egoísta,.. eso no cambiaría con Anaya que tiene menos o igual valor moral que López.

¿Habría menos enfermos, muertos y letalidad por la Covid-19? R: Claro que NO, ¿por qué sería diferente? Al haber los mismos cardiópatas, obesos, diabéticos, conspiranoicos, subestimadores, tanto en la población civil como sanitaria, la diferencia sería mínima, si la hubiera. Se habrían hecho pruebas anti Sars-Cov-2, pero sin mayor impacto, ¿por qué lo habría, según? 

¿Habría vacunas y un buen sistema de distribución? Obvio que NO, como hemos visto los que con objetividad lo hacemos, no depende del presidente, sino de la gandallez de EEUU, la UE, el UK, y las cadenas de producción de las farmacéuticas.

¿Habrían despidos y cierre de negocios? R: SÍ, contundentemente sí, ¿por qué sería diferente? A diferencia de López, Anaya y Meade sí habrían pedido un grandísimo préstamo y habrían consentido a los estados hacerlo también, pero la opacidad y poca transparencia no sería diferente como lo ha sido desde siempre. Peor, la desviación de recursos sería más evidente y descarada, conforme sabemos de la inercia panista y priista, ¿o no?

AMLO estaría bajo su costumbre, tirando mierda desde Twitter, pidiendo cuentas claras y renuncias; gobernadores no panistas estarían acusando de mal manejo y poco apoyo de la federación; morenistas, priistas, petistas, estarían denunciando de criminales a Ricardo y al Secretario de Salud. La prensa de corte izquierdista estaría lapidando igualmente a los capitanes de la pandemia, la prensa chayotera solapando. Pejezombies y apartidistas estarían haciendo su agosto como nunca burlándose y acusando el criminal prianismo. Remembrando a Enrique Peña, ¿qué habrían hecho ustedes? Lo mismo, o casi lo mismo.

Hugo López-Gatell es un epidemiólogo arrogante y sobrevalorado por sus fans, no lo acuso de criminal genocida, pero sí de fantoche e ignorante, lo sostengo al ser consultor en Protección Civil, que nosotros gestionamos todos los fenómenos perturbadores, y no uno o dos como él. Las mascarillas eran y son necesarias, el filtro y censura en los aeropuertos, las pruebas multitudinarias también... ¿habría habido cambios con estas medidas? Sí, claro que sí, no mucho menos, pero sí menos, y en lugar de estar en el lugar 3ro o 4to, estaríamos en el 10mo de cantidad de enfermos, muertos y letalidad. No es mucho, pero al menos de su parte no quedaría.

López Obrador representa totalmente al mexicano común, o sea a casi todos: supersticioso, confiado y cínico, y así, la catástrofe ya estaba anunciada, en un Pueblo maleta jugando la copa mundial del Covid.
 

China imperialista, conquistador sin balas.

 W, 04.01.2020 Mex.


La historia de China es la que más me fascina de un país, y no lo digo por hoy, mi familia y amigos saben esto por años, y que la segunda que más me encanta es la historia de Rusia. 


No soy historiador ni tampoco erudito en Geografía, conozco solamente una veintena de historias nacionales, y no tan a profundidad, ha sido indirecta y máxime por el estudio de religiones que hice hace años, y en textos escolares y documentales de cultura general.

En bruto, China es la nación más vieja del mundo, más de 2000 años de historia, y esto ya nos dice demasiado su impacto, ser el 20% de la población mundial y por ello tener el idioma más hablado, el mandarín.

El Kung fu shaolín es un sello de China para el mundo. El budismo es más conocido debido a este legado marcial, que por la India, su país de origen. El confucianismo y los sistemas morales son o fueron otro baluarte ejemplar que nos explica en gran medida la cohesión de una nación en un mundo violento de conquistadores.

Personalmente simpatizo más con el taoísmo, lo que entendí de él, que con cualquier otra religión, sin su lastre supersticioso, claro está. Me siento más cómodo, sobrio, equilibrado con el concepto del "Tao", que con la idea de "Dios", que ha sido ultrajada no solo por la oclocracia, también por los teólogos y filósofos.

La imagen muestra los dos grandes unificadores e imperialistas chinos, Qi Shi Huan, el primer emperador y gran unificador de lo que hoy llamamos "China [continental]", y el discreto Xi Jinping, actual Jefe de Estado y líder del Partido Comunista desde 2012.

El gran Qi genuino visionario y conquistador, unificó los reinos con gran audacia militar y bastante sangre derramada, como suele ser, y en poco tiempo, implantando su absolutismo que sus sucesores no lograron reproducir, hasta la llegada 2000 años después del intrigante Xi que "discretamente" en 7 años con visión tecnológica y nuevas y globalizadoras rutas de la seda, ha expandido de forma impresionante y brillante el imperio chino.

A diferencia del imperialista EEUU, que lo ha hecho mediante la fuerza militar, China lo ha hecho "sin disparar una sola bala" y sin declarar una guerra a nadie. Y eso, esto, en un parpadeo, hace temblar a los weros yanquis, no solo por una probable envidia de eficacia y eficiencia económico política, sino porque también es probable que se hayan dado cuenta del imperialismo de Xi y sus camaradas "comunistas", conquistar el mundo y sea regido por el partido comunista. Eso da miedo, en verdad.

Si realmente el gran Xi cumpliera sus 14 principios "comunistas", China no sería lo que es hoy, sería tan X como lo fue en los 80s. Es imposible lograr un mercado tan abierto y tecnológicamente poderoso, usando la filosofía marxista leninista maoísta, que fue precisamente el fracaso de la ex URSS y del maoísmo.

Las contradicciones son evidentes para el observador sobrio y objetivo: Xi y su partido son capitalistas expansionistas en su totalidad, encubiertos por un falso comunismo, marxismo, y por los BRICS. Explotan obreros y godínez en su totalidad, encubiertos por una falsa "dictadura del proletariado". China es una una dictadura perfecta, un dictadura capitalista expansionista a imagen y semejanza de gran Qi, el conquistador. Su gente tiene miedo, no pueden hablar de Mao ni contra el partido, y "todos" lo sabemos, como en el tiempo del gran Qi.

Sabemos también que han robado patentes tecnológicas, que han comprado puertos estratégicos en todo el mundo, que chantajean a los países vecinos, que explotan tierras y recursos ajenos, los organismos mundiales están en manos de chinos, hoy la OMS tan criticada fue impuesta por los chinos desde hace 20 años, y que hay chinitos por todo el mundo poniendo tienditas, restaurantes, fábricas,... lo oí hace poco de un diplomático chino: "nadie puede faltarle al respeto a China y salirse con la suya".

China respeta a Rusia por Putin, no por Lenin, si Putin se va, Rusia quedará vulnerable no hacia EEUU, sino a China.

Me maravilla, pero me dan nervios ver al dragón volver a volar.                  


Chavo ruko, la plenitud ciudadana

W, 11.2020 Mx


En esta parte del mundo y esta época, después de vivir más de 30 años, vivencias de todo tipo, buenas, malas, laborales, escolares, familiares, fiestas, recreativas, románticas, sexuales, etcétera. De filosofar sobre nuestra ciudadanía, adultez y responsabilidad es que, al menos en México puedo apostar sin temor a perder:

- Después de los 30 años nos importan básicamente dos cosas, tranquilidad y sexualidad, y la primera tiene prioridad, ¡¡ ya semos Calamardos !!! Llegaste por fin a esa edad en la que puedes apreciar tu ingenuidad de adolescente, y en la que se pensaba en la infancia, ¿qué quieres ser de grande? Se acabó el tiempo, ahora devienen las interrogantes para lograr esa tranquilidad y cómo nos gustaría morir !!! 😒

- La década de plenitud convergente como persona, ciudadano y organismo es entre los 25 y 35 años. Antes de los 25 años, aunque jurídicamente adulto, los adultos rukos te ven "todavía tas chavo", y después de los 35, eres un total "chavo ruko", más pallá que pacá, un "don", una "doña" que ya no podemos negar, ya se fregó la rodilla, ya no aguantan según una peda, ya la rabadilla pide el pago de la factura, ya se quedan dormidos viendo Netflix, ya no quieres fiestas multitudinarias, mejor carnitas asadas trankis. Los rukos ya te prestan atención y le dan importancia a tus palabras. 😏

- Después de los 45 años, ya eres un total ruko, ya eres viejo para los sobrinos, para los mocosos de la cuadra, aunque busques sacar fuerza de quién sabe dónde para fruncir el ceño y afirmar que todavía tienes fuerza, alegría, lucidez, flexibilidad, ¡que puedes trabajar! Pero muchos te rechazan ya. 😞 

- Antes de los 25 años, y más antes de los 20, tener hijos fue un error, después de los 30 y más de los 35 años, también, según prejuzga nuestra vecindad. 😅

- Después de los 30 años, valoras, reconoces y aplaudes más la experiencia y el esfuerzo ajenos, que el abolengo o habilidades innatas.

- Entre los 25 y 35 años, es la edad ideal para reclutamiento de Recursos Humanos, ni un mocoso inexperto, ni un necio ruko que ya le duele todo. 👴

- La experiencia no se mide con tiempo, es una razón entre vivencias por unidad de tiempo. Puedes tener 30 años dando clase, y esto no implica tener experiencia o ser bueno, quizá llevas 30 años echando a perder niños o jóvenes, con la negligencia de quien te contrató. Aplica igual para toda profesión y oficio. 

Por estas justificaciones, sostengo que la edad justa para obtener la ciudadanía es a los 25 años, y no los 18. Reduce votar, firmar contratos, comprar... a lo wey, no elimina lo tonto, pero reduce las inexpertas e ingenuas decisiones.

Más aún, la ciudadanía debe ganarse por esfuerzo, no por nacimiento ni edad: si ya terminaste una licenciatura, si eres un persona con actividad profesional o empresarial que aporte impuestos, si fuiste o eres parte del comité de colonos, o de alguna organización civil como voluntario, al menos dos años comprobables en ambos actos cívicos, si fuiste o eres militar, si fuiste o eres de seguridad pública, al menos 3 años comprobables,... los indicadores son discutibles, pero sé que no estoy alejado de lo justo, como chavo ruko que soy. 😁   

Kodokushi, hikikomori, parasaito shinguru, Aokigahara, y el Covid-19

W, 28.04.20 México


No, no es hechizo japonés o chinito, son realidades japonesas que si mal son más pronunciadas en Japón, el resto del mundo y México, también lo vivimos a nuestra manera, y que hoy con el Covid-19 evocan en mi ocio laboral.

Japón donde el nace el Sol, muere también con ellos. Tan lejos de nosotros, pero tan cerca que un antropólogo o sociólogo lo pueden explicar mejor. Si me lees con frecuencia te recordaré o te mostraré información que para muchos es quizá irrelevante, cuando en mí, son temas cotidianos para quien convive conmigo… salud:

Kodokushi es el fenómeno de la sociedad japonesa de morir solo sin que nadie se dé cuenta de ello.  Más de 4000 ancianos mueren al año en sus viviendas hasta que el hedor o la falta de pagos hacen que la gente pregunte por ellos, y generalmente los encuentran en putrefacción o ya en huesos. Es un fenómeno senil por excelencia en Japón, en donde los familiares si los tienen los abandonan, no quizá por maldad, sino por el estilo de vida en los últimos 20 años que la cultura japonesa ha adoptado. Un país viejo derivado de su buena alimentación, educación física y la muy baja tasa de natalidad. En asilos de ancianos o en sus viviendas se ha hecho moda financiar robots con inteligencia artificial para hacer compañía teniendo buenos resultados en la calidad de vida de los viejos.  La senectud es una patología social según la Sociología, las familias y gobiernos batallan por atender a las personas de la tercera y cuarta edad, suena horrible, pero es un hecho. Cada cultura trata de manera diferente a sus abuelos, los latinos somos más cercanos con ellos, a diferencia del Lejano Oriente o los europeos. Pero en todos lados los ancianos sufren aislamiento y desatención en mayor o menor grado, siendo un lastre para los más jóvenes. Triste pero es real.

Pretexto para la conspiración del Covid-19, de querer menguar la gente senil, millones de dólares en pensiones y gastos médicos que hacen los gobiernos, principalmente de EEUU, Europa y sí, Japón.  En México y Latinoamérica no tenemos buenas pensiones, principalmente del sector privado que son la gran mayoría de jubilados, de allí mayor énfasis en las comorbilidades de presión arterial, diabetes y obesidad, por parte del gobierno mexicano.  

Vivo solo con un montón de perros y gatos, y en una ocasión hace años que resbalé por las escaleras mientras trapeaba, “afortunadamente” no me lesioné de gravedad y obviamente no morí. Pero como experto protector civil, más adrede fui congruente con un Plan de Contingencias, ante la pregunta, ¿cuánto tiempo pasará para que se den cuenta mis familiares y amigos que morí en casa? No me aterra morir, me aterra dejar a mis amigos sin sustento. Aunque ya tomé medidas para ello, aún así creo que si por descuido estúpido falleciere, mi familia y amistades tardarían días o hasta dos semanas en percatarse. ¿Cuántos viven así como yo? ¿Ya hicieron algún plan de contingencia?
Por el contrario…

Hikikomori es el fenómeno de aislamiento extremo por “el miedo a vivir en sociedad” que sucede entre los jóvenes japoneses. Sí, miedo a la vida social. No son fobias por estar entre mucha gente o gente extranjera, sino el convivir con gente, la que sea. Es un desadaptado en extremo sui generis de la nueva cultura japonesa. Más de 500 mil jóvenes  viven esa realidad en el país nipón. La gran mayoría si no todos, no viven solos afortunadamente, en otro fenómeno llamado allá “parasaito shinguru” o solteros parásitos, jóvenes y adultos que viven a expensas de sus padres, ninis en México, pero con depresión y con la ventaja de tener sus necesidades económicas resueltas. La “buena” economía japonesa permite a las familias mantener a sus ninis que explica en gran parte lo fructífero de este fenómeno… no así en un país latino, en donde el nini termina haciéndose delincuente, aunque no lo quieran reconocer los opositores del Pejesidente, nada qué ver los ninis japoneses con los salvadoreños, ¿por qué? En América Latina el nini no vive enclaustrado y con miedo a la sociedad, y el ocio es la madre de los vicios y la creatividad.

Como en el caso anterior, convivir con robots con inteligencia artificial ha ayudado a mejorar el estado deprimente de muchos jóvenes japoneses, los invita a salir más y evitar el suicidio, aunque sigan siendo huraños.

Aokigahara es el nombre del bosque que tiene por moda el suicidio en Japón. El suicidio es la segunda causa en bruto de muerte entre los 15 a 45 años de edad en todo el mundo, y Japón se pinta solo, los fenómenos anteriores en suma de su posición social por sus logros educativos, deprimen a jóvenes y adultos, que los orilla al hikikomori o al suicidio. El bosque es el final de centenas de suicidas cada año, y el gobierno se ha esforzado por implementar campañas para recuperar a los potenciales suicidas, sin mayor resultado.

El Covid-19 ha mostrado que en México y en toda Latino América, es prácticamente imposible un hikikomori, estamos ansiosos por salir de la cuarentena, salir a bailar, jugar, pistear, ¿trabajar?; peor, ha de-mostrado también nuestra economía jodida desde 1821 agravada desde los 80´s (SXX) con crisis y devaluaciones, minimizadas también por los contrarios del Pejelagarto, que obligan a buscar chambitas o qué robar, para poder tragar o comprar la droga nuestra de cada día. Sin drogas y con hambre, imposible el hikikomori, pero sí el asesinato, la principal causa de muerte entre los 15 a los 45 años de edad. Y millones no ven o no quieren ver la lógica de este paradigma.

El Covid-19 en lugar de ocultar nuestra infame realidad socioeconómica mexicana, es contraste de ella, pero no hay peor ciego que el que no quiere ver.

La Cultura en México y el Pueblo Bueno

W, México, abril 2020.

Dos escritores y músicos, minimizados por su propio pueblo.  
No quiero empezar con retórica aburrida, pero es importantísimo recordar la definición escueta de la Democracia como “Gobierno del Pueblo”, pues es el principio fundamental en que descansa esta discusión entre plebeyos.

Cuando se culpa al gobierno de los graves problemas en el país y de los ciudadanos, siempre invoco y evoco con ahínco que somos Democracia, es decir, culpar al gobierno es culpar al propio pueblo, se culpa a sí mismo sin incluirse personalmente como pecador, y esta disertación es otra evidencia de ello:

Desde 2019 la oposición del Poder Ejecutivo Federal y de su partido político, ha hecho lo suyo usando a los ciudadanos emocionalmente inconformes, principalmente desde las redes sociales virtuales, quejándose de todo lo que hace o no hace el gobierno federal, sin detenerse en examinar la gravedad del problema, que radica en el propio pueblo, y en segundo lugar en los funcionarios y representantes públicos.

Hubo y hay recortes presupuestales en el área de Cultura y de inmediato los opositores políticos ab-usando de las emociones de los antipáticos del presidente de la república, han lanzado la campaña, más que reclamo, que “el gobierno” quiere eliminar la cultura en México, si de por sí. En contraste los simpáticos del presidente Andrés López, contra atacan postulando que tales recortes en realidad son reajustes al golpear la corrupción en dichas instituciones que administran la cultura y las bellas artes, y otros agregan por la “austeridad republicana”, que se ocupan más centavos para los pobres. Pero ninguno, simpatizante o contrario, en suma el Pueblo Bueno, han sido capaces de ver o no han tenido el valor de hacer examen de conciencia y reparar que el problema es sí mismo, el  Pueblo Bueno que reúne simpatizantes, detractores e indiferentes, son el problema más que los recortes o reajustes que haga “el gobierno”.

El ex presidente Enrique Peña lapidó al Pueblo Bueno un lustro atrás, al calificarlo como culto en corrupción, sí, en México la corrupción es cultura, y es así “el arte” más popular y de moda en todos los puntos cardinales y en cada estamento en décadas, que tanto Andrés como Enrique reconocieron implícita o explícitamente.

El Covid-19, el virus económico


W, 04/2020, México.



El coronavirus SARS-cov-2 no solo es o no solo ha sido un virus que afecta el organismo individual, que ha puesto en evidencia la realidad de los sistemas nacionales y la Organización Mundial de la Salud al ponerlos en cuarentena, mostrando su vulnerabilidad al haber sobrepasado su capacidad de respuesta.

Peor, este virus ha trascendido la materia orgánica para infectar los sistemas económicos y sociales nacionales y mundiales, como ninguno hasta ahora. Ha puesto en cuarentena los mercados, las economías nacionales y locales.

Aunque no sobra revisar lo sucedido en otros países, estudiar lo que ha ocurrido en nuestro México, es suficiente para nuestros intereses políticos, económicos, sociales, y sobre todo domésticos.

En un país de más de 40 millones de pobres, decidir entre vivir con hambre o vivir enfermo; entre satisfacer al menos las necesidades fundamentales o quizá morir en el intento, es una dicotomía obligada e indeseada para políticos y pobres.

Filosofando, la pobreza no se mide en los huesos y el hambre, sino en la falta de oportunidades: educativas, sanitarias, comerciales, artísticas, deportivas, informativas, recreativas, ornamentales, etc. Los pobres no mueren de inanición, mueren de abandono, de subestimación, de discriminación. Conforme el poder adquisitivo actual, para obtener esas necesidades se ocupan al menos mensualmente $12 000.00  pesos mexicanos en suma generados por una familia, integrada idealmente por los papás y máximo tres vástagos. O sea una familia pobre es aquella que actualmente obtiene en suma, ingresos menores de $12 000.00 mensuales (ya ni mencionar la pobreza extrema y la indigencia. Los operadores y obreros de fábricas al menos en Guanajuato ganan en promedio $5000.00 mensuales de forma ordinaria). Lógicamente la situación empeora en una pobreza relativa si hay más integrantes en la familia, más hijos, abuelos, parientes, mascotas; de la que el Estado y su Gobierno sí pueden deslindarse. Esto lo sostengo como “señora de la casa” que soy, desventaja que tienen los economistas académicos y asesores gubernamentales, y los políticos ajenos a la pobreza estructural o de plano los gandallas. Saber cuánto se ocupa de ingresos para el pasaje, las tortillas, los frijoles, el huevo, el servicio de agua, de luz, de teléfono, de útiles escolares,… y unas dignas vacaciones de al menos una semana, es lo que me da autoridad para afirmar estos números, y que me corrijan los de abajo que son los que saben, no los de arriba.

Las pirámides de Egipto y la selección mexicana de fútbol



Siendo 2018, ¿Por qué Mozart, Miguel Ángel, Velázquez, Dostoyevski, nacieron en Europa y no en África o América? ¿Por qué allí? ¿Por suerte, por destino? ¿Es que solo los genes europeos tienen talento?

¿Por qué la selección mexicana de fútbol no llega ni a cuartos de final en los mundiales? ¿Por qué los mexicanos sobresalen en el medallero de los Juegos Centroamericanos y del Caribe?

¿Por qué al impresionarnos con la infraestructura de los antiguos egipcios, mayas, teotihuacanos, andinos, de Laos, de India, de Stonehenge, etc. Tomando como referencia la Universidad actual y desconocer los cómos, los porqués, pensamos en la ayuda extraterrestre?

¿Qué chingados tienen qué ver una cosa con las otras? R: todo. Estas preguntas no son ajenas, y podrían resolver dudas de cantina.

Viendo la serie de tv de "Malcolm el de en medio", el chico genio; se acercan a él un entrenador de la high school acompañado de un chavo talento en el deporte, presentado como un imbécil que no sabe ni escribir su nombre, pero que por su don deportivo muchas universidades de prestigio lo quieren como alumno. El entrenador le pide a Malcolm que le haga la carta de ingreso, que al final no sirve para nada, pues el deportista es aceptado en todas sin ningún trámite.
Esto no ocurre en América Latina, si no en todos, en la mayoría de países; no es importante para ellos impulsar el deporte ni apoyar a los deportistas. Y que sin entrar en explicaciones puntuales redundantes, esto resuelve sencillamente porqué los yanquis, canadienses, chinitos, y europeos dominan los medalleros en los Olímpicos, y no los mexicanos y latinoamericanos.

La Paradoja de Teseo en la Constitución Mexicana


Las reflexiones en este Blog no exigen esfuerzo intelectual, si no de voluntad. No se invita a pensar en sí, sino a actuar, porque es de facto el eslogan o frase que identifica el espíritu del Blog: los filósofos por mucho tiempo han contemplado el mundo, es hora de transformarlo.

Sin pretender violar ese espíritu, es necesario ser discursivo porque así lo exige nuestra ciudadanía a 100 años de nuestra Carta Magna, el 5 de febrero de 1917. Por lo que adelanto contrición por cualquier confusión, y espero en algún momento les apoye en su vida personal, pero sobre todo, cívica en favor por el bien común.


La estupidez mexicana de pagar doble


¿Pagarías las protecciones de las ventanas y bardas que ponga tu vecino para su seguridad? ¿O que las pague él si tanta seguridad quiere?

¿Es estúpido, insultante, ilógico, que los mexicanos paguemos por un muro que hará otro en otro país?

¿Estás de acuerdo, en contra, o no te importa la construcción del muro por Mr. Donald Trump?

Sea cual sea tu respuesta, en las 3 pagas porque pagas.


Trump for president of Mexico in 2018


- ¡Qué pendejadas dices Willi! ¡Eres un pinche malinchista o qué, hijo de tu tuuuuuuuuuuuuuuuuuu!

EY EY EY !!! ¡Espera! Si para ti antes de leer esto era impensable, y ahora te conmociona, pregúntate y respóndete fundamentada y racionalmente, por qué un mexicano lo pensó, se dio el tiempo de redactarlo, y de esperar insultos, mofas o indiferencia. ¿Por qué?

¿Por qué Mr. Donald sería un buen candidato presidencial para el 2018 en México? La respuesta concisa: por las contradicciones nacionalistas. La respuesta detallada, si Mr. Donald llegara a ser nuestro presidente y México parte de los EEUU:


Ganó Donald Trump, sí, ganó. La tricotomía.


Ganó Donald Trump, sí, ganó: eeeeeeeeeh Muuuuuuroooooo!!!! Pendejos.

Si alguien no le da importancia a este hecho histórico, ha de ser fiel a la conductora politóloga de programa de revista matutino, al creer que por estar del otro lado del muro, no nos afecta.

A diferencia de la sofista o imbécil creencia, de la visionaria decisión de EPN/Videgaray al invitar al excandidato a la presidencia de los EEUU, el Tío Trump, pronosticando su triunfo electoral; prensa inter y nacional, entre otros tantos parlanchines como su servidor, también pronosticamos, pero no sobre el triunfo de Trump, sino de la pena que pagarían ese par de imbéciles al rescatar la decaída campaña por la que atravesaba el magnate.

La campaña del multimillonario estaba en su peor momento hasta esas fechas, que la diferencia de puntos en las encuestas llegó a diez, provocando un pecado de confianza en la excandidata cornuda Hillary Clinton, al momento de subestimar su invitación a nuestro país.


El pretexto mundial: la Doctrina Monroe

I WANT YOU

Soy latinoamericano.

Para quienes nos tomamos en serio la adultez, que trabajamos, tenemos familia, mascotas, estudiamos, jugamos, hacemos majaderías; y además nos ocupa el bienestar social, empezando por nuestra familia, ha quedado claro que Nicolás Maduro es un pendejo en toda la extensión de la palabra, casi casi la bilocación del presidente de México, Enrique Peña. No es apropiado “ofender” así a un representante de Estado, pero la indignación además de la autoridad moral y política que tenemos por ser ciudadanos, nos permite y exige gritar la injusticia de sus gobiernos.


Buscar